top of page

·De qué está hecho…

Los guantes quirurgicos naturales estan formados solo del caucho extraido de los arboles , porque este material ofrece un efectividad , un confort , una sensibilidad al tacto , buen ajuste y coste adecuado.

  

  ¿Cómo se hace?

  • 1

     

    Limpia los moldes de guantes sumergiéndolos primero en un baño de ácido, enjuagándolos con agua, sumergiéndolos en un baño alcalino y enjuagándolos de nuevo con agua. Los moldes de guantes son de cerámica con la forma de una mano humana de tamaño estándar. La limpieza es necesaria para prevenir defectos y huecos en el acabado del guante de látex.

  • 2

     

    Sumerge los moldes de guantes limpios en una tina de coagulante especial. El coagulante ayudará a que el látex del guante se adhiera de forma correcta al molde del guante y también determina el grosor que tendrá. Deja los moldes de guante en el baño coagulante más tiempo para hacer un guante más grueso.

  • 3

     

    Sumerge los moldes de guantes en una mezcla de látex hecha de savia de líquidos cosechados a partir de un árbol de caucho y otros productos químicos. Las diferentes marcas de guantes requieren mezclas químicas ligeramente diferentes que componen los diferentes niveles de elasticidad del guante terminado.

  • 4

     

    Pasa los moldes de guantes de látex cubiertos a un baño de agua caliente y limpia. Haz una tina de agua grande para que los moldes deban pasar por una gran distancia en el agua.

  • 5                                                                                                                                                                 Cuanto más tiempo los guantes pasen en este baño, con más seguridad se habrá lavado cualquier producto químico extraño de los guantes.

  • 6

     

    Quita los guantes de los moldes de forma manual y colócalos a un lado para la siguiente etapa.

  • 7

     

    Coloca los guantes en máquinas secadoras comerciales para distribuir de manera uniforme la protección de almidón de maíz en los guantes y aumentar la elasticidad.

  • 8

     

    Infla cada guante con aire para detectar agujeros y su calidad en general. Presta atención en la forma en que el látex del guante se expande para acomodar el aire, y examina cada dedo individualmente para ver si existen defectos de forma.

 

Propiedades minimas

 

a. Resistencia al corte por cuchilla, según el número de ciclos determinará la protección al corte según el nivel dado, ya que tenemos que tener en cuenta que los bisturí son muy afilados.

b. Resistencia al desgarro, según la fuerza necesaria para desgarrar una muestra del guante necesaria para perforar una muestra del guante con un punzón normalizado.

c. Para la proteccion del roce de alguna substancia del cuerpo como la sangre y para no tocar con las manos cualquier tipo de organo ya que puede hacer que el organo reciba algunb tipo de enfermedad.

 

 

 

 

 

El posible material sustitutivo es el neopreno ya que cumple la mayoria de las caracteristicas necesarias para formar el guante quirurgico.

 

 

Materiales sustitutivos

 

Química del neopreno

El neopreno viene del cloropreno, cuyos átomos se combinan para formar polímeros de cloropreno. Luego, estas cadenas de cloropreno son vulcanizadas (unidas mediante calor) con azufre para formar neopreno.

Química del caucho

El caucho natural se compone de monómeros de isopreno (plástico producido por productos fotosintéticos)  que provienen de la savia que tiene color de leche que se obtiene de una gran cantidad de plantas. El caucho natural puede ser procesado vulcanizando el neopreno, pero sin vulcanizar también tiene su utilidad.

Resistencia y durabilidad

El neopreno es más fuerte que el caucho natural, ya que tiene una velocidad más lenta de deterioro. También es más resistente al aceite que el caucho natural.

Función

El neopreno se usa en adhesivos, ropa deportiva (por ejemplo, trajes de buceo), mangueras, suelas de zapatos, juntas, masillas, goma espuma y guantes quirúrgicos. También se utiliza en los revestimientos del combustible para cohetes, pintura y tanques. El caucho natural (vulcanizado) se utiliza sobre todo para los neumáticos, y el porcentaje restante se utiliza para una serie de artículos como botas y guantes quirúrgicos o desechables de cocina.

 

 

Hemos escogido el neopreno como material sustitutivo del •caucho ya que tiene unas funciones muy parecidas a las del caucho ,como su aislamiento eléctrico ,un aguante quimico con resistencia a muchos materiales corrosivos , es un gran aislante, tiene una gran elasticidad y flexibilidad que lo hace un material muy comodo a la hora de trabajar en trabajo como la cirugía , ya que al minimo error puede pasar algo grave .

 

Propiedades físicas y químicas

 

Polímero: Neopreno

Monómero: Cloropreno

 

Monómero

Formula: C4H5Cl

Nombre: Cloropreno

Peso Molécular: 88,5365

Punto de Ebullición: 59,4°C

Punto de Fusión: -130°C

Punto de Flash: -156°C

Solubilidad en Agua: 0.002115 gr./ml

Composición Elemental:

Carbono 54,26% Hidrógeno: 5,69% Cloro: 40,04%

Nombre: Neopreno ó Policloropreno

Densidad: 1230 Kg./m3

Temperatura de Cristalización: 228 K

Temperatura de Fusión: 328-351 K

Neopreno 3

Capacidad Calorífica: 2,2 kJ/8Kg.K)

Compresibilidad: 480 x 10-12 Pa-1

Índice de Refracción: 1.558

Calor de Fusión: 95 x 10-3 J/Kg.

Coeficiente de Expansión: 600 x 10-6 k-1

Temperatura de Cristalización: 228 K

Compresibilidad: 360 x 10-12 Pa-1

Capacidad Calorífica: 2,2 kJ/8Kg.K)

Conductividad Térmica: 0,192 W/(m-k)

Constante Dieléctrica: 6,5 – 8,1 Hz

Conductividad: 3 a 1400 pS/m

Elongación Máxima: 800 – 1000 %

Resistencia Ténsil: 25 – 38 MPa

Porque lo hemos escogido

© 2023 by Eric M.

bottom of page