top of page

Las latas de cocacola y otros refrescos están fabricadas de aluminio, un metal que se extrae de la bauxita, que es una roca muy abundante en la superficie terrestre. 

Este metal tiene unas propiedades bastante buenas para la fabricación de latas, ya que pueden ser moldeados con facilidad por su baja dureza y alta ductilidad y maleabilidad, protegen el contenido lo suficiente ya que aguantan la suficiente presión (250N/mm^2), y además las latas son ligeras por su baja densidad (2700Kg/m^3).

Además no es un material tóxico, y resiste a la corrosión, por lo que es seguro para el consumidor.

Es poco duro, por esto las latas se abollan con facilidad, pero no es un problema grave para las latas.

También tienen una alta conductividad térmica (200W/mºC), por lo que es fácil enfriar el contenido.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.


 
  • De qué está hecho…

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

  • ¿Cómo se hace?

 

El proceso de fabricación de las latas de cocacola consiste en 8 pasos.

El primero es el troquelado y la embutición, que consiste en pasar el metal por una prensa para darle una primera forma.

Despues pasa por la formadora y la recortadora, que consigue tener la lata de una pieza.

La siguiente es el lavado, en que se tienen que eliminar los restos de sustancias que se han utilizado sobre el material anteriormente para formar la lata.

Seguidamente se cubre la lata de una capa de laca protectora y se decora con el impreso que lleva la lata.

Para formar su cuello se tiene que pasar por otro proceso de formación, para después añadir otra capa de laca protectora en el interior de la lata y finalmente se fabrica y se añade la tapa de la lata.

  • Propiedades mínimas

 

Las latas de cocacola tienen que ser resistentes a la corrosión y no pueden soltar substancias tóxicas, de no ser así podrían ser perjudiciales para la salud al estar en contacto directo con un líquido que va a ser ingerido por un consumidor. 

Tiene que ser un material con el que sea fácil trabajar, ya que hay que darle una forma en especial a la lata y controlar perfectamente sus dimensiones. 

Cómo mínimo creemos debería de aguantar una presión de 200N/mm^2 ya que la bebida está a presión dentro de la lata y tiene gas, por lo que se tiene que asegurar que no se vaya a deformar.

También debería tener una densidad menor a 10000Kg/m^3, aunque esto no sea una densidad excesivamente baja, una lata no tiene un volumen muy grande y el peso de esta es sumamente bajo actualmente, así que aún triplicando no sería incómodo para el consumidor.

Creemos que la conductividad térmica de 209, 3 W/m·K no es un factor demasiado importante en la lata, ya que si es muy conductor la lata se enfriará rápido (lo cual es agradable para el consumidor), y aunque no aguante mucho tiempo fría, una lata de 33cl no dura tanto tiempo como para que pase a ser desagradable, pero en caso contrario tardaría mucho en enfriarse, por lo que aunque tarde más en coger el frío en el tiempo que (por ejemplo) compras la lata hasta que llegas a casa no se habrá enfriado, y normalmente las latas se venden ya frías (habiendo estado mucho tiempo en la nevera del supermercado), o están bastante tiempo en la nevera personal, por lo que no es problema que tarden más en coger frío si no lo pierde.

 

 

  • Posibles materiales sustitutivos

 

Los materiales que hemos pensado que pueden sustituir el aluminio por sus propiedades son:

Acero, platino, estaño, cobre,bronce y titanio.

 

 

 

. Propiedades de los posibles materiales substitutivos

 

Hemos escogido el acero para fabricar las latas de cocacola. Con este nuevo material nuestras latas tendrán estas características:

Serán resistentes a la corrosión, no es un material tóxico, es de fácil mecanizado y maleable.

Tiene una conductividad térmica baja , por lo que perderá rápido el frío pero también lo mantendrá muy rápido. tiene una elasticidad alta, una conductividad eléctrica baja comparado con otros materiales, no tiene propiedades magnéticas tiene un rango de temperatura de trabajo muy grande de -50 a 500 C,  y su densidad es bastante alta

Acero

Son aquellos productos ferrosos cuyo tanto porciento de carbono esta comprendido entre 0.05% y 1.7%; el acero endurece por el temple y una vez templado, tiene la propiedad de que si se calienta de nuevo y se enfría lentamente, disminuye su dureza. El acero funde entre los 1400 y 1500°C, y se puede moldear con mas facilidad que el hierro.

Aceros se pueden clasificar según se obtengan en estado sólido: ensoldados, batidos o forjados; o, en estado liquido, en hieroos o aceros de fusión y homogéneos. También se clasifican según su composición química, en aceros originarios, al carbono y especiales.

La proporción de carbono influye sobre las características del metal. Se distinguen dos grandes familias de acero: los aceros aleados y los no aleados. Existe una aleación cuando los elementos químicos distintos al carbono se adicionan al hierro según una dosificación mínima variable para cada uno de ellos.

Por ejemplo el 0.5% para el silicio, el 0.08% para el molibdeno, el 10.5% para el cromo. De esta manera una aleación del 17% de cromo mas 8% níquel constituye un acero inoxidable. Y por eso no hay un acero sino múltiples aceros.

© 2023 by Eric M.

bottom of page